Johana Gutiérrez. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
La startup navarra Bread Free cuenta con una tecnología I+D pionera en el mundo capaz de crear harina de trigo sin gluten para hacer pan, pasta y otros productos de panadería. Dicha tecnología se está desarrollando en colaboración con el CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).
La empresa ha desarrollado un proceso biotecnológico para separar el gluten de la harina de trigo y poder elaborar así pan, pastas y otros productos con este ingrediente.
Su CEO, Daniel Gómez-Bravo, indica que la empresa ya ha solicitado la patente para su desarrollo. La empresa se ha traslado a Tudela para poner en marcha un laboratorio y una planta piloto en el Vivero de Innovación Agroalimentario de CEIN, ubicado en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT).
El biotecnólogo joven madrileño Daniel Gómez-Bravo se propuso separar el gluten de la harina de trigo junto a unos compañeros de estudios, y así lo hace aplicando un proceso biotecnológico basado en la hidrolización, que separa el gluten de la harina de trigo y del que no puede desvelar más detalles porque la firma ya ha solicitado la correspondiente patente para proteger su innovador trabajo.
El paso mes de mayo de 2021, Bread Free recaudó 30.000 euros en su primera ronda de inversión con amigos y familiares, sus responsables decidieron trasladar la sede de la empresa a Tudela (Navarra).
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) dio una respuesta muy rápida, tras buscar la statup apoyo por toda España. El CNTA cubriría unas necesidades a un presupuesto que encajaba con los inicios de esta iniciativa y brindándoles una atención muy especial. El CNTA se convirtió en la puerta de entrada para la empresa en el ecosistema emprendedor foral. De hecho, Bread Free ya cuenta con una ayuda a la creación y consolidación de empresas convocada por el Ejecutivo foral y se encuentra instalada en el Vivero de Innovación Agroalimentario de CEIN, ubicado en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT). Así mismo, fue una de las cuatro startups navarras que logró una financiación por 314.000 euros en la convocatoria Neotec 2021, unas subvenciones que ofrece el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Tras recabar dichas financiaciones, el equipo directivo se centró en construir el primer equipo de trabajo, y en se sentido incorporó a la firma a otras profesionales del mundo de la biotecnología y la ingeniería agroalimentaria, así como personal para el departamento financiero. Y por otro lado, destinarán 200.000 euros para montar una planta piloto que llegará a producir 7.000 toneladas de harina de trigo sin gluten para 2027.
Actualmente, el objetivo principal de la startup es consolidar alianzas con partners industriales a nivel internacional para poder elaborar la harina, y establecer alianzas con con universidades y centros tecnológicos para seguir desarrollando su tecnología. Algunas compañías ya han mostrado interés en este innovador producto.
En octubre de 2021, Bread Free fue una de las tres elegidas entre más de 100 candidaturas para el programa Baking the Future, organizado por la multinacional catalana Europastry. De esta forma, la startup contó con todos los recursos de la compañía (asesoramiento, espacios de trabajo y acceso a los laboratorios de tecnología punta del centro de innovación Cereal, diseños de planes de negocio, entre otros) para desarrollar sus productos y testar su viabilidad en el mercado.
Desde la Red Sevilla sin Gluten, nos alegra conocer este tipo de iniciativas españolas, en las que jóvenes emprendedores apuestas con líneas de negocio pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas. Nuestra enhorabuena y esperamos con ansias ver el proyecto crecer.
Si aún no les conoces, os dejamos su página web: https://www.breadfree.es/
Photo by Austin Ban on Unsplash