Laura Rodríguez. Grado en Nutrición Humana y Dietética
El auge de las dietas sin gluten y su controversia.
En los últimos años, el gluten ha sido objeto de mucha controversia. Desde las dietas populares hasta las recomendaciones de eliminarlo por completo, el gluten se ha ganado su reputación de «villano» en el mundo de la nutrición. Sin embargo, ¿realmente es perjudicial para todo el mundo? A lo largo de este blog vamos a ver los mitos y las realidades sobre el gluten, basándonos en qué dicen los expertos. En este contexto, ha surgido el auge de las dietas sin gluten, que ha llevado a muchas personas a cuestionar si deberían eliminarlo de su dieta sin tener en cuenta una base científica.
¿Qué es el gluten y cuándo puede ser perjudicial?
Como bien ya sabemos, el gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. En su forma natural, el gluten no es malo. De hecho, en personas sin intolerancias ni enfermedad celíaca, el gluten es completamente inofensivo y forma parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, el auge de las dietas sin gluten ha llevado a muchas personas a eliminarlo sin ninguna razón médica válida, influenciadas por las tendencias actuales.
La enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten: Casos en los que es necesario evitarlo.
A pesar de ello, nos hemos acostumbrado a ver dietas sin gluten en todas partes, incluso muchas personas deciden eliminarlo de su dieta sin una razón médica válida, influenciadas por estas “modas” y tendencias. No obstante, el auge de las dietas sin gluten han conseguido que investigadores demuestren que, para la mayoría de las personas, evitar el gluten no ofrece beneficios significativos y podría incluso ser contraproducente. Los productos sin gluten no siempre son más saludables, de hecho, a menudo son procesados y contienen más azúcares y grasas, lo que podría no ser ideal para la salud.
El gluten, cuando proviene de cereales integrales, es una fuente muy valiosa de nutrientes al consumir granos enteros, como el trigo integral, las personas obtienen fibra, vitaminas y minerales que son esenciales para mantener una buena salud. Además, los estudios sugieren que las dietas ricas en granos integrales pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud digestiva, entre otros beneficios.
En conclusión, para la mayoría de personas, el gluten no es un enemigo. El problema surge cuando hay una intolerancia o enfermedad celíaca, que sí requiere eliminarlo de la dieta completamente. Si este no es tu caso, el gluten puede perfectamente formar parte de una dieta equilibrada. Si estás considerando eliminar el gluten de tu dieta asegúrate de hacerlo por una razón médica de salud y sobre todo, recuerda, en lugar de dejarte llevar por modas pasajeras, lo esencial es priorizar una dieta rica en alimentos naturales, integrales, frescos y poco procesados para mantenerte saludable a largo plazo.
National Geographic España. (2025, febrero). ¿Cómo actúa realmente el gluten en tu cuerpo? National Geographic.https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2025/02/gluten-mitos-verdades-efectos-cuerpo
Otros artículos que te podrían interesar:



