Contraindicaciones de seguir una dieta sin gluten.

Magdalena Leflet. Diplomada  en Nutrición Humana y Dietética. 


 La dieta sin gluten es imprescindible únicamente para personas que padecen enfermedad celiaca así como otros trastornos relacionados con el mismo, como la sensibilidad al gluten no celiaca. 

Cada vez es más frecuente ver cómo muchas personas siguen una dieta sin gluten, bien, guiados por influencers o celebrities, cuya profesión nada tiene que ver con la de un profesional de la salud especializado en nutrición humana y dietética, y que hablan de las supuestas bondades que les proporciona esta dieta, o bien lo deciden porque leen artículos acerca de la dieta sin gluten en revistas no especializadas sobre los supuestos beneficios de no consumir gluten. En otras ocasiones la persona tiene una falsa percepción sobre la mejoría que le reporta y se autoproclama sensible al gluten. Además, la existencia de diferentes test de intolerancia, poco fiables, han hecho “intolerantes” a personas sin serlo. 

Sí que es cierto que el gluten no es una proteína esencial para la vida y que se puede tener una alimentación saludable sin gluten (bien planificada y asesorada por un profesional para evitar déficits de algunos nutrientes, eso sí) pero tampoco es el malo de la película. 

Si eliminas el gluten de la dieta antes de realizarte las pruebas necesarias para hacer un diagnóstico puede que salgan falsos negativos y que el diagnóstico se dilate en el tiempo. Tampoco es recomendable realizar una dieta sin gluten por tu cuenta si tras la sospecha de que tienes un problema cuando consumes alimentos que contienen esta, ya que puedes estar evitando el diagnóstico de otras patologías cuya causa no es el gluten y que deberían ser diagnosticadas para su correcto tratamiento. 

Por tanto, si padeces algún sigo o síntomas que crees que pueda estar relacionado con el gluten acude a un especialista y sobre todo, ¡no dejes el gluten!