Olga Núñez Hurtado, Digital Content Junior
Comer fuera de casa no debería ser un riesgo. Con el sello RSSG, las personas celíacas pueden disfrutar con tranquilidad en establecimientos que garantizan seguridad y calidad en cada plato.
¿Qué es el sello RSSG?
El sello RSSG es un proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Servicio de Salud en 2019, para crear y desarrollar una Red de establecimientos de hostelería, restauración y alimentación con una oferta segura de alimentos libres de gluten. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y la socialización de las personas con enfermedad celíaca que viven o visitan nuestra ciudad. Además, el proceso de obtención de este sello implica un seguimiento constante para mantener altos estándares de calidad.
Un protocolo de adhesión para garantizar seguridad.
Para adherirse a la Red Sevilla Sin Gluten del Ayuntamiento de Sevilla se debe seguir el protocolo de adhesión en el cuál los establecimientos se comprometen a ofrecer comida sin gluten, en la que se deberá:
- Controlar que no se produzca contacto cruzado en su elaboración, manipulación y servicios.
- Cumplimentar y actualizar las fichas técnicas para cada uno de los alimentos y elaboraciones culinarias.
- Promover la formación del personal del establecimiento.
- Facilitar el acceso del personal técnico de la Red a su establecimiento, para verificar la idoneidad de sus instalaciones y procedimientos, así como para poder asesorar en la implantación de los objetivos.
Para formar parte de la Red, los establecimientos pueden solicitar la adhesión por iniciativa propia o bien recibir una propuesta durante las visitas informativas realizadas por nuestra técnica nutricionista.
Una vez muestran interés, se realiza una visita para valorar si el establecimiento puede ofrecer opciones sin gluten de forma segura. En caso de detectar posibles riesgos de contaminación cruzada, se plantean mejoras específicas que el local debe comprometerse a aplicar.
Posteriormente, se revisan las fichas técnicas de los platos sin gluten y se imparte una formación centrada tanto en su elaboración como en el servicio.
Como último paso, se lleva a cabo una visita de verificación en la que se comprueba que se han implementado los cambios necesarios. También se realiza una prueba de detección de gluten y se elabora un informe de seguimiento del establecimiento.
En conclusión sobre el sello RSSG…
En conclusión, el sello RSSG es mucho más que un distintivo; es una garantía de calidad, seguridad y compromiso con la comunidad celíaca. De esta manera, las personas con celiaquía y sensibilidad al gluten no celiaca, pueden recuperar la confianza a la hora de comer fuera de casa, sin miedo a riesgos innecesarios. Apostar por establecimientos con el sello RSSG es un paso fundamental para construir un entorno gastronómico más inclusivo y seguro para todos.
Si quieres más información acerca del sello, el día 9 de abril hicimos un directo con nuestra nutricionista Ángela Lara que puedes ver pinchando aquí.

¡Si te ha gustado este artículo y crees que puede ayudar a más personas, compártelo en tus redes sociales y ayúdanos a difundir la importancia de la seguridad alimentaria para los celíacos!
Otros artículos que podrían interesarte…





