Enfermedad Celíaca, reconocida con enfermedad crónica por el CISNS

Ángela Lara Hernández. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.

Como de todos es sabido la celiaquía es una enfermedad autoinmune y crónica que afecta a más de 500.000 personas en España, muchas de las cuales aún no están diagnosticadas. El único tratamiento consiste en seguir una dieta estricta sin gluten de por vida, lo que conlleva en muchos casos un gran esfuerzo de control y educación alimentaria, aislamiento social, malestar psicológico…

La falta de reconocimiento hasta la fecha a nivel institucional ha supuesto un impedimento para la visibilidad real del impacto que supone el padecimiento de esta enfermedad por el colectivo celíaco. Sin embargo, esto está cambiando y así se ha visto puesto de manifiesto en los últimos días.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó el pasado 4 de julio un documento común para el abordaje de la cronicidad, donde se reconocen como enfermedades crónicas la celiaquía y el COVID persistente, entre otras. Este documento, que forma parte del Plan Operativo 2025-2028, busca fortalecer un modelo de atención más integrado y equitativo para las personas con enfermedades crónicas. 

El CISNS es un órgano colegiado del Sistema Nacional de Salud, que está integrado por representantes del Ministerio de Sanidad y de las Comunidades Autónomas, tiene como objetivo informar, asesorar y formular propuestas sobre materias de interés para el funcionamiento del sistema. 

ESTRATEGIA DE CRONICIDAD PARA LA ENFERMEDAD CELÍACA

La Estrategia de Cronicidad, aprobada en el CISNS, busca: 

  • Fortalecer la Atención Primaria: Como eje vertebrador de la atención sanitaria, coordinando la atención domiciliaria y la atención sociosanitaria.
  • Mejorar la coordinación sociosanitaria: Entre los diferentes niveles asistenciales y sectores implicados.
  • Garantizar los derechos de los pacientes: Estableciendo seguimientos multidisciplinares y rutas asistenciales específicas.

La aprobación de este documento marca un hito importante en el reconocimiento y abordaje de las enfermedades crónicas en España, con un enfoque en la atención integral y centrada en la persona. Un acontecimiento muy a tener en cuenta y de gran avance para el colectivo celíaco.