Arroz cremoso con castañas y manzanas

Johana Gutiérrez. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética


Se aproxima el tiempo de las castañas, su temporada de recolección es desde finales de septiembre hasta noviembre. Sin embargo, es un alimento que nos suele acompañar no solo en otoño sino también en durante el invierno.  

La castaña está considerado un fruto seco, sin embargo, dista un poco de la gran mayoría de alimentos de este grupo, ya que, a diferencia de estos, tiene un bajo contenido en grasas y un alto contenido en hidratos de carbono complejos y fibra y su aporte calórico es bajo (190 kcal / 100 g). 

La castaña es un alimento genérico sin gluten, por lo que es un ingrediente fantástico a incluir en la dieta de las personas celíacas. 

Lo habitual son las castañas asadas que encontramos por las calles, sin embrago, también podemos asarlas en las brasas de una chimenea o aún más fácil, al horno o incluso podemos hacerlas en sartén. Pero hoy os queremos dejar otra propuesta para que innovéis en vuestras cocinas. 

Ingredientes: 

  • 200 gr. de arroz bomba.
  • 60 gr. de castañas.
  • 1 cebolla.
  • 1 manzana roja pequeña.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Medio vasito de vino blanco.
  • 1 litro de caldo de verduras caliente.
  • 50 gr. de queso gorgonzola.
  • Sal al gusto. 

Elaboración: 

  1. Hacer unos cortes a las castañas y cocer durante 20 minutos en agua hirviendo. Dejar atemperar y retirar la cáscara y piel que la recubre. 
  2. Pelar y picar la cebolla en cuadritos y hacer un sofrito con el aceite oliva hasta que se haya pochado. 
  3. Añadir el arroz y remover un par de minutos e incorporar el vino y remover hasta que se evapore el alcohol. 
  4. Incorporar las castañas, en mi caso me gusta solo darles un corte por la mitad y añadir un poco de caldo de verduras caliente. Ir añadiendo caldo poco a poco a medida que el arroz vaya absorbiendo el líquido e ir removiendo para que el arroz vaya soltando el almidón. Pasados unos 10 minutos, añadir el caldo restante y el queso gorgonzola, remover y ajustar el punto de sal. 
  5. En estos últimos 10 minutos, también incorporar la manzana pelada y cortada en cuadritos para que no quede demasiado blanda y encontrar otra textura en el plato final.  
  6. Servir y consumir recién hecho. 

Recuerda que si haces esta receta, puedes compartirla en redes sociales etiquetando a la @redsevillasingluten. 

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *