Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
Hago una comida en casa, un invitado es celiaco y no sé qué hacer. Tendemos a pensar que las personas celiacas no pueden comer casi nada o que tienen que hacerlo algo especial y diferente a lo que vamos a comer el resto, y esto no es así, o al menos, no debería serlo si conocemos la celiaquía.
Lo ideal es que todo el menú fuera sin gluten y que todas las personas sentadas en esa mesa comieran lo mismo sin que la que padece celiaquía se sienta diferente o discriminada. Es cierto que no tienes que saberlo todo pero con solo tener en cuenta una serie de cosas podemos hacer un menú en el que podrán disfrutar todos los comensales sin distinciones.
Como ya vimos en posts anteriores, la dieta sin gluten es más variada de lo que pensamos, solo tenemos que hacer buenas elecciones. A continuación te doy una serie de pautas para que tengas en cuenta:
Consejos si vas a recibir a una persona celiaca:
- Conoce sus necesidades e intenta tenerlas en cuenta. Elabora un menú sin gluten para todos los comensales y compártelo con esa persona. Te será de gran ayuda.
- Ofrece aperitivos y opciones que no tengan gluten y ofrécelas en utensilios exclusivos, de manera que si hay pan con gluten en la mesa, no se contamine con las manos de los comensales que lo consumen.
- Para elaborar el menú elige materias primas en la medida de lo posible y en aquellos ingredientes procesados busca la mención “sin gluten”. No es necesario elegir productos destinados específicamente para personas celíacas, hay muchas opciones.
- En el caso de los niños y niñas de la casa, es muy complicado evitar que no toquen platos, cubiertos, etc, por lo que es mejor que en la mesa en la que se sientan no haya productos con gluten.
- A la hora de compartir platos, es importante que primero se aparte el comensal con enfermedad celiaca, ya que el plato puede contaminarse si alguien pincha con un tenedor que haya tenido contacto con gluten o al mojar pan en una salsa, por ejemplo.
- Si tienes cualquier duda, pregunta. No tienes por qué saberlo todo y ese comensal estará encantado de resolverlas.
- Recuerda que cualquier alimento “Apto” si entra en contacto con utensilios, superficies u otros alimentos con gluten, serán “No Apto” para consumir por una persona celiaca. Para evitar esto ten en cuenta lo siguiente:
- Evita compartir accesorios mientras cocinas con y sin gluten (salero, cucharas, tablas, cuchillos, etc). Cuidado con las migas de pan en las encimeras.
- No compartas tostadora o sandwichera para con y sin gluten.
- Si vamos a freír con y sin gluten, utilizar otro aceite en un recipiente limpio para sin gluten.
Consejos si eres una persona celíaca:
- Si vas a comer a casa de alguien, ayuda a tu anfitrión resolviendo las dudas que tenga.
- Explica que puedes comer y ofrece alternativas dentro del menú que se ofrece.
- Da a conocer qué es la contaminación cruzada y como puede evitarse.
- Es importante estar atentos por su hubiese algún descuido.