Christmas concept of tasty food with Olivier salad and bokeh

Recetas sin gluten para estas Fiestas

Ángela Lara Hernández. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética


Las comidas familiares de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, pueden ser en muchas ocasiones momentos de estrés para las personas celíacas que no comparte enfermedad con el resto de sus familiares. Estar pendiente de que nadie coma con gluten cerca de nuestro plato, que no se moje pan en los platos comunes o que no se tenga en cuenta la enfermedad a la hora de diseñar el menú son los escenarios más habituales en estas fechas, sobre todo para los más recientemente diagnosticados. 

Por todo ello queremos darte una serie de recetas navideñas para que te animes a hacer de anfitrión en vez de ir de casa en casa con tu tupper sin gluten. Para que así además puedas hacer de estas fechas un momento de concienciación para tus familiares y amigos 😉

Menú de CENA DE NAVIDAD o FIN DE AÑO. Entrante, plato principal y postre.

ENTRANTE: Tartar de langostinos, aguacate y mango. Un entrante fresco, ligero y saludable.

Ingredientes

  • 150-200 gr. Langostinos
  • 2 Aguacates maduros.
  • 1 mango.
  • Limón
  • Cebolleta
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal
  • Una pizca de pimienta

Elaboración

Pelamos y limpiamos los langostinos ya cocidos. Los cortamos en pequeños trozos, reservando algunos enteros para decorar. A continuación, exprimimos el limón, cortamos los aguacates en dados y le añadimos el limón para que no se oxiden (se ponen de un color pardo que hace menos vistoso el plato). Seguidamente, cortamos el mango y picamos la cebolleta. Mezclamos todos los ingredientes, añadimos el aceite de oliva, el sobrante de zumo de limón, la sal y la pizca de pimienta. Emplatamos y decoramos con los langostinos enteros.

PLATO PRINCIPAL. Cochinillo al horno.

Ingredientes

  • Cochinillo lechal
  • Manteca de cerdo 25g
  • Agua
  • Sal y pimienta

Elaboración

Precalentamos el horno a 180-200ºC, salpimentamos el cochinillo y lo untamos de manteca de cerdo. 

Lo colocamos en el horno con las costillas hacia arriba y horneamos 90 minutos a 190 grados. Para que la textura quede perfecta, si teneis opcion de función de vapor en el horno sería lo ideal. Sino es así, os recomendamos que lo cocineis en la rejilla y pongáis debajo una bandeja con agua.

Pasados los 90 minutos, daremos la vuelta y dejaremos 30 minutos más a la misma temperatura.

Los últimos 3-5 minutos gratinamos para que quede ese efecto dorado y crujiente.

Los acompañamientos para el cochinillo pueden ser variados, una menestra de verduras, unas patatas o pimientos asados, un mézclum de hojas verdes aderezadas con una buena vinagreta…las opciones son casi infinitas así que échale imaginación.

POSTRE

Si ya estás cansado de preparar la cena, utilizas los dulces típicos de estas fechas como postre. Siempre leyendo bien las etiquetas que no tengan gluten. Por suerte, hay una gran oferta disponible sin gluten y sino echa un vistazo a nuestros establecimientos 100% sin gluten y expertos en postre, dulces y pasteles. 

Mazapanes, turrones, mantecados, bombones son los protagonistas de los postres en estas comidas, utilízalos como opción y ya has cocinado bastante.

Esperamos que paséis unas buenas fiestas y disfrutéis con seguridad de las distintas comidas.

¡FELICES FIESTAS!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *