Nueva edición de la guía para enfermedad celíaca, alergias e intolerancias alimentarias en centros educativos

Magdalena Leflet. Diplomada  en Nutrición Humana y Dietética.


La enfermedad celiaca, las alergias y las intolerancias alimentarias son trastornos que aunque para muchas personas que las desconocen parezcan lo mismo, no lo son, y mucho menos su abordaje, ya que dependiendo del alimento o nutriente al que se sea intolerante o se reaccione de forma adversa, son muy diferentes los alimentos que no deben consumirse, así como las medidas a tomar para evitar la contaminación cruzada, por lo que es fundamental que entre el alumnado que las padece, en sus centros educativos, se conozcan y que se traten de una forma adecuada en todo momento. 

Evitar la contaminación cruzada es vital, además de tarea complicada en según qué entornos si no tienes la información adecuada, pero no menos importante es que a lo largo de las etapas educativas por las que pasará el infante a lo largo de su vida, se sienta aceptado e incluido en los eventos escolares, como un cumpleaños, una celebración, una excursión o cualquier actividad, así como en algo tan rutinario como es un comedor escolar. 

Por ello y para quien aún todavía no la conozca, la FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) ha lanzado la nueva edición de la guía de Enfermedad Celiaca, Alergias e Intolerancias Alimentarias, junto a ATX-Elkartea (Asociación Multialergia, Dermatitis Atópica y Asma), AEPNAA (Asociación Española de Personas con Alergias a Alimentos y Látex) y ADILAC (Asociación de Intolerantes a la Lactosa) como una herramienta de educación alimentaria que aporta una gran información sobre estos temas y que es de gran ayuda para la inclusión del alumnado con necesidades dietéticas especiales en los centros educativos. 

Esta guía nace con el objetivo de ayudar a que, tanto estos colectivos como sus familias, se sientan apoyadas y seguras en los centros donde estudian, porque, tal y como la define la OMS “La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social”. 

Os dejamos aquí el enlaces para que podáis consultarla.