Johana Gutiérrez. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
Tras el éxito del directo en Instagram, donde os dimos consejos para viajar siendo celiaco/a, queríamos ampliar la información del certificado médico debido a que surgieron muchas dudas y como aún queda mucho verano por delante, os traemos este artículo.
Si aún no lo sabéis, si tienes algún problema de salud, relacionado con la alimentación, como es el caso de la celiaquía, puedes llevar tu propia comida en los viajes en avión, pero para que te dejen pasar ciertos alimentos en los controles de seguridad, necesitas tener un certificado médico que puedes adquirir en cualquier Colegio Oficial de Médicos de España (coste del certificado: 3,63 €).
Lo primero es lo primero, con tu diagnóstico de celiaquía, compras el certificado médico y luego pides cita con tu médico/a de cabecera para que lo rellene, lo firme y lo selle. Incluso, podrías consultar con él/la médico/a si sería posible hacerlo también en inglés para que puedas hacer uso de este en destinos internacionales a la vuelta a casa.
Debido a que las restricciones aduaneras son diferentes en varias partes del mundo, con un certificado médico, en el que indique en qué consiste la enfermedad y qué alimentación debe seguir, podrás pasar alimentos sin gluten para hacer tu viaje más ameno y seguro.
Para conocer las restricciones aduaneras del país de destino, lo mejor es que consultes la página web de su Ministerio de Asuntos Exteriores ya que hay algunos alimentos que no están permitidos, también puedes consultar con las embajadas del país al que viajas para obtener información sobre estos, además de tener en cuenta las restricciones habituales de líquidos que ya conocemos.
Como consejo general, aunque puedes llevar algún plato elaborado en un tupper, lo mejor es llevar los alimentos en su embalaje original para facilitar su identificación, decláralos en el formulario de entrada al país para evitar sanciones y si viajas con alimentos en el equipaje de mano, preséntalos por separado en el control de seguridad.
Si vuelas, no renuncies a comer en el avión, hay varias compañías que ofrecen menús sin gluten, pero tendrás que solicitarlo con antelación en el momento de la reserva o unos días antes del vuelo. En caso contrario, ya sabes como llevar una buena carga de alimentos para no pasar hambre en tus trayectos.
¡Buen viaje!
Foto de Ross Parmly en Unsplash