Ángela Lara Hernández. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
Como cada septiembre, la vuelta al cole implica planificación y comunicación. Más si hay un cambio de colegio, actividades, profesorado o compañeros y compañeras. Es fundamental informar al colegio sobre la enfermedad celíaca del niño o niña y se hace necesario incluir documentación médica y detalles sobre la dieta sin gluten y la necesidad de que se cumpla de forma estricta y permanente ya que la salud y el control de la enfermedad depende de estas pautas.
Es por ello, que este blog lo destinamos como apoyo y ayuda a las familias de las alumnas y alumnos celíacos para que puedan aportarlo al centro educativo a modo de guía a seguir para el correcto abordaje de su alimentación.
Pautas para el colegio:
-Comunicación fluida con las familias: debe de establecerse un canal de comunicación constante con los padres para conocer las necesidades específicas de cada niño/a con celiaquía, así como cualquier actualización sobre su dieta y el control de su enfermedad.
- Formación del personal: ofrecer formación específica al personal del comedor y al profesorado sobre la enfermedad celíaca, dieta sin gluten, contacto cruzado y su prevención… Hay material al respecto facilitado por FACE y por las asociaciones dirigidos a niños por lo que se puede utilizar este material específico.
- Menús sin gluten seguros: contar con alternativas sin gluten seguras o permitir que los niños y niñas lleven su propia comida preparada desde casa y que, en la posible manipulación de sus tupers, se asegure el no contacto cruzado.
- Prevención del contacto cruzado: estipular protocolos claros y seguros sobre la manipulación de alimentos, limpieza de espacios, mesas y utensilios y almacenamiento en el caso de que sea necesario de alimentos sin gluten.
- Apoyo en el aula, inclusión y normalización: enseñar al alumnado a identificar alimentos con y sin gluten para que puedan tomar decisiones en base a este conocimiento, fomentar la integración de los niños y niñas en todas las actividades escolares, evitando situaciones de exclusión o estigmatización e implicar a los compañeros en el conocimiento y la comprensión de la enfermedad celíaca.
- Reuniones con madres y padres: organizar seguimientos periódicos donde se dé un feedback sobre el abordaje y el progreso de la dieta y el control de la enfermedad.
Es importante que sean las familias las que proporcionen al colegio toda la información necesaria sobre la enfermedad celíaca y los alimentos seguros, incluso poner en contacto con las asociaciones de celíacos para que les faciliten material y así la formación sea veraz y no alarmista.



