Supermercado con productos con etiquetas sin gluten

Algunos TIPS para leer etiquetas e identificar alimentos libres de gluten

Johana Gutiérrez. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética


¿Te ha diagnosticado hace poco de celiaquía? ¿Aún tienes dudas de como identificar los productos envasados que podrías consumir? Es muy importante que seas consciente de cómo leer las etiquetas de los productos para asegurarte de que no contienen gluten. Aquí te indicamos algunos pasos clave para leer etiquetas de productos sin gluten:

  1. Busca la declaración «Sin Gluten»: En muchos países, las leyes de etiquetado requieren que los productos sin gluten incluyan una declaración clara en el envase, como «Sin Gluten» o «Libre de Gluten». Esta es la señal más confiable de que el producto es seguro para personas con celiaquía. En Europa para que el producto pueda indicar esta mención, debe contener menos de 20ppm de gluten. 

Es muy importante diferenciar entre productos “sin gluten” y “bajo contenido en gluten”, es por eso que siempre recomendamos consumir productos certificados. 

  • Busca certificaciones sin gluten: Algunos productos llevan sellos de certificación sin gluten de organizaciones reconocidas, como la Asociación de Celíacos de tu país. Estos sellos indican que el producto ha sido sometido a pruebas y cumple con los estándares de seguridad sin gluten.
  • Verifica los ingredientes: Asegúrate de leer la lista de ingredientes cuidadosamente. Busca cualquier mención de trigo, cebada, centeno, avena o cualquier otro ingrediente derivado de estos cereales, como harina de trigo, almidón de trigo o extracto de malta. Los productos que contienen estos ingredientes no son seguros para personas con celiaquía.
  • Busca la «Declaración de Alérgenos»: En algunas regiones, las leyes de etiquetado también requieren que se incluya una declaración de alérgenos en la que se indiquen los principales alérgenos alimentarios, como el trigo, estos vendrán subrayo en negrita y te puede proporcionar una indicación adicional de la presencia de gluten.
  • Ten en cuenta el contacto cruzado de los alimentos: Asegúrate de leer las etiquetas en busca de advertencias sobre la posible contaminación con gluten. Esto podría incluir frases como «puede contener trazas de gluten» o «procesado en una instalación que también procesa trigo». Si tienes una sensibilidad extrema al gluten, debes ser especialmente cauteloso con estos productos.
  • Ten cuidado con los aditivos alimentarios: Algunos aditivos alimentarios pueden contener gluten, por lo que debes familiarizarte con los términos que se utilizan para describirlos. Por ejemplo, la maltodextrina puede ser derivada del trigo, así que debes asegurarte de que sea libre de gluten.
  • Usa aplicaciones y recursos en línea: Puedes utilizar aplicaciones móviles y sitios web que están diseñados para ayudar a las personas con celiaquía a identificar productos sin gluten. Estas herramientas pueden escanear códigos de barras y proporcionar información actualizada sobre la seguridad de los productos. Estas 5 APPs las debes de tener en tu móvil.
  • Tu alimentación debe estar basada en alimentos genéricos, estos no requieren la mención sin gluten, y así evitarás consumir tantos alimentos procesados que pueden ser de peor calidad nutricional. 

Siempre consulta con un profesional de la salud o un dietista especializado en celiaquía para obtener orientación y apoyo en tu dieta sin gluten. 

Foto de Franki Chamaki en Unsplash

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *