Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
En alguna ocasión he podido leer referencias acerca de que la dieta sin gluten podía no ser saludable, ya que era deficitaria en una serie de nutrientes, sobre todo en vitaminas del grupo B y fibra, algo que no tiene mucho fundamento. A continuación te explico por qué.
En primer lugar, el gluten no es una proteína esencial, nuestro organismo puede vivir perfectamente sin esa proteína, por lo que si prescindimos de ella no tenemos por qué tener consecuencias negativas, ya que podemos sustituirla por proteína procedente de otras fuentes.
Existe una gran variedad de cereales y pseudocereales sin gluten muy interesantes, con un perfil nutricional muy completo y que nada tiene que envidiar al trigo, centeno, cebada o espelta. Cereales o pseudocereales como la quinoa, el mijo o el trigo sarraceno, por ejemplo, que además de presentar una interesante mezcla de vitaminas y fibra contienen una cantidad mayor de proteína que el trigo, por ejemplo. Ya destinaremos una entrada a hablar del trigo sarraceno que, a pesar de su nombre, nada tiene que ver con el trigo común y es un alimento muy interesante desde el punto de vista nutricional y gastronómico.
También podemos obtener proteínas vegetales y fibra de otras fuentes interesantes como las legumbres, semillas y frutos secos.
El que se sugiera que la dieta sin gluten es perjudicial para la salud se basa en una dieta sin gluten mal planificada y basada en productos sin gluten procesados que no ofrecen un buen perfil nutricional. Si baso mi dieta sin gluten en alimentos ultraprocesados o sustituyo el trigo solo por maíz o arroz, cereales poco atractivos nutricionalmente hablando, sí que podemos estar teniendo una dieta de mala calidad pero esta razón no sería así precisamente por no ingerir gluten, sino porque no tenemos una alimentación basada en materias primas, equilibrada y variada, y la basamos, por el contrario, en productos ultraprocesados, llenos de aditivos, azúcares y edulcorantes, grasas trans y sodio, entre otros, y de cereales de baja calidad nutricional.
Por tanto, una dieta sin gluten puede ser igual de poco saludable que una dieta con gluten si la basamos en productos ultraprocesados y no es variada en materias primas.
¡Si necesitas comenzar una dieta sin gluten asesórate por una dietista-nutricionista, que te ayudará y te enseñará a tener una alimentación equilibrada, variada, saludable y SIN GLUTEN!