«Queríamos que nuestros productos tuvieran 3 características fundamentales: libre de gluten, libre de lactosa y con una elaboración diaria».
Entrevista de Beatriz Guillén Gil.
¿Quién está detrás de este obrador?
Al frente de este proyecto estamos mi familia y yo, Isabella; una mujer de 50 años que siempre ha sido aficionada a la pastelería y que con la ayuda de dos grandes profesional ha podido sacar adelante este proyecto.
¿Cómo surge la idea de Durazno & Chajá?
Realmente ya nos habíamos planteado realizar este proyecto anteriormente. Contamos con un integrante de la familia celiaco por lo que siempre hemos tenido presente las dificultades que suponen para estas personas encontrar productos de calidad y que sean aptos para el consumo.
Las panaderías que actualmente hay en Sevilla y que elaboran estos productos a diario y de forma artesanal solo son un 1%. Vimos una necesidad por cubrir que por desgracia cada vez es más frecuente en nuestra sociedad ya que estamos ante una oferta muy limitada.
No fue hasta el periodo de cuarentena que realmente nos pusimos a trabajar en ello con intención de darle forma. Fue un momento que nos sirvió a todos para pararnos y pensar, e intentando sacar el mayor provecho a una situación de incertidumbre conseguimos formar el sello de “Durazno y Chajá”. Con nuestros productos pretendemos ofrecer material exclusivo, artesanal y sobre todo preparado con mucho mimo para el cliente.
¿Cuándo decidís que vuestros productos serán exclusivamente sin gluten?
Como he dicho antes fue una idea en la que el pilar fundamental era producir este tipo de productos sin gluten.
Ante la falta de oferta que ofrece el mercado a aquellas personas celiacas o intolerantes a ciertas sustancias, queríamos que nuestros productos tuvieran 3 características fundamentales: libre de gluten, libre de lactosa y con una elaboración diaria.
Para ello, nos inspiramos en la pastelería tradicional y en una elaboración artesanal de productos de la más alta calidad. En Durazno y Chajá realizamos masas artesanas, empanadas, tartas, quiches, alfajores, galletas y distintos tipos de panes, pero siempre estamos abiertos a nuevas propuestas. Incluso los mismos clientes colaboran de cierta forma indicándonos las necesidades que faltan por cubrir, por lo que estamos pendientes e intentamos renovarnos cada día para seguir mejorando.
Ahora mismo tenemos una amplia clientela que demandan panes sin gluten, sin lactosa y hemos añadido por petición de muchos clientes panes sin levadura.
¿Cómo reaccionó el público del barrio?
La acogida en el barrio fue estupenda y sin duda creemos que también ha sido gracias a las redes sociales y al boca a boca. Pero nos encanta contar que no solo estamos trabajando con el barrio, y Sevilla capital, sino que también estamos atendiendo muchísima clientela de los municipios cercanos Almensilla, Benacazón, Castilleja de la Cuesta, Tomares, Estepa, Espartinas, Mairena del Aljarafe, Marchena, Pilas, La Puebla de Cazalla, etc.
¿Tenéis clientes no celíacos? ¿Creéis que vuestros productos pueden
llegar también a este público?
Contamos con muchos clientes no celiacos que nos eligen por el sabor. A pesar de que el foco, o el grueso de la clientela se centra sobre todo en aquellas personas que no pueden ir a un supermercado y comprar fácilmente este tipo de productos, nuestras puertas están abiertas a todo tipo de clientes. Desde Durazno y Chajá invitamos a que la gente pase por la pastelería y que apoyen este tipo de productos que no tienen diferencia ni en sabor ni en textura con lo que puedes encontrar en una pastelería tradicional.
¿Cómo conocisteis la Red Sevilla Sin Gluten?
La conocimos a través de mi hija que realizó un curso con vosotros, a raíz de ahí os seguimos en las redes sociales . Nos pareció interesante porque contamos con varios miembros de la familia que padecen esta enfermedad, teniendo en cuenta la cantidad de información a la que estamos expuestos es importante apoyar y encontrar fuentes fiables que nos ayuden a mejorar día a día.