Ángela Lara Hernández. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Sara Osuna de la Peña. Digital Content Junior
En España, la Semana Santa se distingue no solo por sus celebraciones religiosas, sino también por la dulce tradición de disfrutar de platillos específicos que marcan esta época del año, manteniendo vivas nuestras costumbres culinarias.
Ya comenzamos a ver en las vitrinas de las pastelerías a los grandes protagonistas del sur: los pestiños y las torrijas, dulces con mucho sabor y tradición, pero que no están exentos de gluten en la mayoría de los casos. Además de estos 2 protagonistas, también existen muchísimos dulces típicos asociados que les ocurre una situación similar.
Por ello, hemos decidido presentarte una versión de las recetas Sin Gluten para que puedas realizarlas en tu casa y puedas disfrutarlas a tope. ¡No te quedes sin disfrutar la dulce tradición de la Semana Santa!
PESTIÑOS
Ingredientes:
- Almidón de patata 40 grs.
- Almidón de maíz 100 grs.
- Harina de trigo sarraceno 120 grs.
- Goma Xantana 3 grs.
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva
- Anís 150 ml.
- Zumo de naranja 100 ml.
- Piel de media naranja
- 1 cucharita de granos de anís
- 1 cucharita de semillas de sésamo
- Miel 100 grs.
- Agua Caliente
Elaboración:
Ponemos el aceite a calentar con la piel de la naranja, cuando empiece a burbujear, los retiramos del fuego para añadirle el anís y el sésamo. Tras esto, vuelve a ponerlos en el fuego para que se doren. Retira del fuego y déjalos atemperar.
Mientras el aceite se enfría. Mezcla las harinas con la goma xantana y sal. Remuévelo para que se integren ambos. Mientras, retira la piel de la naranja del aceite para añadirla a la mezcla e incorpora el zumo de naranja y el anís. Deberás removerlo bien (si lo necesitas puedes usar las manos).
Saca la masa del recipiente y en una superficie limpia, amasa durante unos minutos. Cuando veas que la masa es homogénea, y no se quiebra, divídela en diferentes porciones y comienza a hacer bolas con ellas.
En la superficie limpia, vierte un poco de harina sin gluten y con ayuda de un rodillo estira la masa hasta darle la forma de un rectángulo alargado y fino. Corta en cuadrados y guarda los sobrantes (juntas los sobrantes y amásalos para volver a cortarlos en la misma forma).
Cuando tengas hecho los cuadrados, toma los extremos y júntalos que se queden bien unidos. A la vez que los preparas, calienta el fuego y ve añadiéndolos hasta que se doren.
Sácalos y escurre el aceite. Una vez secos, mezcla la miel con el agua caliente para sumergir los pestiños. Vuelve a escurrir para eliminar el exceso de miel y ¡listos!
BUÑUELOS DE VIENTO
Ingredientes:
- Leche 200 ml.
- Agua 80 ml.
- Mantequilla 50 grs.
- Azúcar 50 grs.
- Una pizca de sal
- Una cucharada de anís
- Harina sin gluten 150 grs.( se recomienda hacer un mix para mejorar la textura: harina de arroz, almidón de maíz, almidón de tapioca, fécula de patata)
- 3 Huevos
- Una cucharadita de levadura
Elaboración:
En un cazo a fuego lento, pon la mantequilla, el agua, el azúcar, la pizca de sal y el anís hasta que entren en ebullición. Mientras que esperamos, tamizamos la harina y la levadura.
Cuando el contenido del cazo esté hirviendo, retira del fuego y añade la mezcla de harina. Debes remover todo hasta que quede una masa homogénea. Después, deja que la temperatura disminuya y, a continuación, añádele los huevos.
En una olla, echa abundante aceite y ponla al fuego. Cuando esté caliente (controla la temperatura para que no se queden crudos por dentro y muy hechos por fuera), ve añadiéndole pequeñas cantidades de masa (ten en cuenta que va a inflarse). Utiliza dos cucharas para darle una forma redonda y que sea más fácil calcular la cantidad y el tamaño.
¡Ya estarían listos los buñuelos! Ahora puedes rellenarlos o dejarlos así. Tú eliges.
LECHE FRITA
Ingredientes:
- Leche 250 ml.
- Harina de maíz 75grs.
- Azúcar 100 grs.
- 2 huevos
- 1 ramita de canela
- Piel de naranja o limón
- Canela en polvo sin gluten
- Azúcar
- Aceite para freír
Elaboración:
Primero, ponen la leche, con la piel de naranja y la rama de canela. Y lo calientas todo a fuego medio unos 15-20min.
Mientras tanto, bate los huevos y le añades el azúcar y la harina de maíz. Remueve bien la mezcla y le incorporas la leche. Consejo: evita con ayuda de un colador que se filtre la canela y la piel.
Después, utilizando una varilla, vuelve a removerlo y lo vuelves a incorporar a la olla. Deberás esperar hasta que la masa se espese y se pueda separar fácilmente de las paredes de ésta.
A continuación, pasa a un recipiente la masa para poder igualarla y tápalo con papel film para dejar que se enfríe (recomendamos 12h en la nevera). Una vez pasado el tiempo, desmóldala y córtala para pasar cada trozo por harina y huevo batido.
Tras ello, comienza a freírlos hasta que estén dorados y los dejas escurriendo para quitarle el exceso de aceite. Para terminar, pásalo por azúcar y canela y ¡listos!
Si conoces algún dulce más, no dudes en compartirlo con la @redsevillasingluten, nos encantará leerte.