Ángela Lara Hernández. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
Sara Osuna de la Peña. Digital Content Junior
Cuando tenemos invitados a comer o cenar en casa, siempre nos esmeramos mucho más de lo habitual. Si, además, llega a casa una persona con alguna alergia o intolerancia, debemos tener en cuenta algunos aspectos fuera de lo cotidiano.
Cocinar sin gluten cuando tú no lo eres puede ser todo un reto. No solo hay que considerar que los ingredientes utilizados sean libres de gluten, sino que además, evitar cualquier contacto cruzado será primordial para que la experiencia de nuestro comensal sea óptima y saludable.
Recomendamos utilizar alimentos frescos y poco elaborados: alimentos conocidos como genéricos, como carne, pescado, fruta, verdura, leche y cereales aptos sin gluten, como arroz, maíz, quinoa o trigo sarraceno. En el caso de que utilices algún producto envasado, fíjate bien en la etiqueta; el sello sin gluten y la lista de ingredientes nos proporcionan la información necesaria para saber si podemos utilizarlo o no en nuestra elaboración.
Todas las precauciones que se tomen en la elaboración, servicio y luego, compartir los platos serán esenciales para asegurar el no contacto cruzado. Es por ello que te dejamos algunas recomendaciones para cocinar seguro para celíacos:
- Habla con tu invitado celíaco, no te preocupes por preguntar acerca de cosas que no tienes en cuenta de forma habitual. Aunque parezca en un primer momento que tienes muy restringido el menú, después de hablar con él o ella, te darás cuenta de que hay muchas más opciones de las que pensabas en primer momento.
- Cuidado con las especias que utilizamos; muchas de ellas pueden contener gluten. No utilices la misma sal que usas habitualmente (a menos que siempre se almacene en un salero), puesto que si has cocinado alimentos con gluten con esa sal, podrías haberla contaminado de forma indirecta.
- Lee bien las etiquetas si vas a utilizar productos envasados.
- Asegúrate de que el horno y el microondas estén bien limpios y evita cocinar platos con gluten a la vez que los platos sin gluten. En ningún caso deben ser simultáneos si estás usando la función de ventilador del horno.
- Si vas a cocinar algún frito, recuerda que el aceite debe ser limpio y no reutilizado. El frito sin gluten será el primero en hacerse o se hará en un sitio aparte para evitar confusiones.
- Cuidado con los platos que se van a compartir en la mesa. Tendremos que tener en cuenta que podemos tener un contacto cruzado cuando se comparten los platos; aunque sean sin gluten en un primer momento, pueden verse contaminados si, por ejemplo, mojamos un trozo de pan en la salsa.
Aunque al principio pueda parecer difícil, solo hay que tener ciertas precauciones. No te ofendas si, ante la duda, la persona celíaca prefiere no comer; es de su salud de lo que estamos hablando. Si no se te ocurren ideas de platos, siempre puedes consultar las recetas que tenemos en nuestro blog; éxito asegurado.