Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Nuestro organismo está colonizado por el mismo número de microorganismos que de células propias y es con estos microorganismos con quien mantenemos una relación mutualista, es decir, nos proporcionan una serie de ventajas, como la protección frente a patógenos, el desarrollo de... Leer más
Salud
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. El pan, ese alimento tan valorado por la mayoría, pero mucho más para las personas celiacas, quizás porque cuesta encontrar uno que disponga de una textura y sabor similar al pan con gluten. Generalmente disponemos de opciones sin gluten en casi todos... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Las legumbres se consideran del grupo de alimentos genéricos, es decir, aquellos que en su naturaleza no contienen gluten. El hecho de que esto sea así no quiere decir que podamos consumirlas libremente si padecemos celiaquía. A continuación, os damos unas recomendaciones... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Como ya hemos visto en otras entradas del blog, los síntomas de la EC son, además de digestivos como extradigestivos, son muy inespecíficos y muchos coinciden con trastornos funcionales digestivos, como es el caso del síndrome de intestino irritable, o un sobrecrecimiento... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. A muchas personas se les escapa que hay algunas especias que no son genéricas y que podrían contener gluten. A modo de recordatorio, los alimentos genéricos son aquellos que por su naturaleza o que debido a su procesamiento, no contienen gluten, y... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Cuando se recibe un diagnóstico de celiaquía, se pauta el tratamiento, el cual se basa en una dieta sin gluten, no es mucha la información que se le da a la persona recién diagnosticada, abarcando esta poco más de que evites los... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética La información facilitada al consumidor debe ser totalmente clara y no inducir a confusión. Los alimentos conocidos como genéricos son aquellos que en su naturaleza no contienen gluten y según la legislación está prohibido que indique en su etiquetado la mención sin... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética En ocasiones se dan casos de personas que han recibido un diagnóstico de enfermedad celiaca pero que tras un tiempo con dieta sin gluten no alcanzan a ver una mejoría en la resolución de sus síntomas. En primer lugar se puede pensar... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. La etapa de empezar el cole puede convertirse en un momento angustioso por parte de los padres y madres de un niño o niña que padece celiaquía por miedo a que termine consumiendo un alimento contaminado. La legislación vigente indica que los... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Hemos hablado de alimentación pero, ¿y los fármacos?, ¿pueden contener gluten?, ¿cómo puedo saberlo? Pues bien, el Reglamento Europeo Nº 1169/2011 obliga a informar en el etiquetado de productos alimenticios la presencia de 14 sustancias que pueden causar alergia, entre las que... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Como muchos ya sabéis, el gluten solo se encuentra en la naturaleza en el trigo, el centeno, la cebada, el kamut, el triticale y la espelta, por tanto, tenemos todos los alimentos restantes para consumirlos de forma libre: frutas y verduras, mariscos... Leer más
Magdalena Leflet. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. La dieta sin gluten es imprescindible únicamente para personas que padecen enfermedad celiaca así como otros trastornos relacionados con el mismo, como la sensibilidad al gluten no celiaca. Cada vez es más frecuente ver cómo muchas personas siguen una dieta sin gluten,... Leer más