Johana Gutiérrez. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
INGREDIENTES
- 200gr boniato asado.
- 50gr de chocolate 85%.
- 1 cucharadita en polvo de cacao puro.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 4 huevos.
- 3 cucharadas de harina de almendras.
- ½ cucharadita de levadura.
- Una pizca de sal.
ELABORACIÓN
- Lo primero que vamos a hacer es asar nuestros boniatos (o cocerlo). Dejadlos en el horno a baja temperatura para que caramelicen, esta opción es la que recomendamos porque se concentran más los azúcares del boniato. Abridlos por la mitad, ponerle canela y jengibre en polvo.
- Separamos las yemas de las claras y las batimos a punto de nieve. Este paso es imprescindible para obtener una textura absolutamente esponjosa.
- Con ayuda de la batidora hacemos una masa homogénea con el boniato asado, las yemas de los huevos, la vainilla y el chocolate 85% derretido. A parte mezclamos la harina de almendras con la sal, el cacao en polvo y la levadura en polvo. Añadimos a la mezcla del boniato y volvemos a batir.
- Echamos esta masa con mucho cuidado en nuestras claras a punto de nieve. Lo haremos poco a poco y con movimientos envolventes para no bajar la masa.
- Para hacer el brownie utilizar un brownie de silicona y así me es más fácil desmoldar, pero si no lo tenéis podéis recurrir a forrar el vuestro con papel vegetal para horno.
- Precalentamos el horno a 170 grados y horneamos durante unos 25 minutos. El brownie no tiene que quedarse seco, si veis que se está haciendo demasiado apagad el horno y dejar que se acabe de cocer sin temperatura, solo con el calor residual.
Opcional: podéis incluir en la masa nueces troceadas y decorar al final con gotas de chocolate.
Foto de Tatiana Rodriguez en Unsplash



