Ángela Lara Hernández. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Sara Osuna de la Peña. Digital Content Junior
Sabemos que la enfermedad celíaca es un desorden multisistémico, no solo tiene sintomatología intestinal y digestiva, sino que también afecta a otras partes del organismo. Uno de los sistemas que se pueden ver afectados es el neurológico. Cuando la dieta sin gluten no es estricta o la enfermedad aún no ha sido diagnosticada, y por lo tanto tampoco tratada, pueden aparecer otro tipo de síntomas. Como por ejemplo puede presentarse irritabilidad, dolores de cabeza y también ansiedad y depresión.
En este blog, hablamos un poco más profundamente de la relación existente entre la enfermedad celíaca y la parte emocional. Si nos basamos en estudios científicos, la mayoría de los informes publicados con datos sobre trastornos psiquiátricos en adultos con enfermedad celíaca evaluaron la depresión.
La enfermedad celíaca tiene una prevalencia en adultos del 1% de la población en la mayoría de los países, siendo una de las enfermedades intestinales inflamatorias más comunes. Los estudios de múltiples casos de personas que padecen enfermedad celíaca han llegado a describir muchas alteraciones emocionales. Sin embargo, la fiabilidad de éstos es relativa debido a las limitaciones que suponen realizarlos.
La problemática está en que los distintos estudios, que abordan la posible existencia de esta relación entre celiaquía y trastornos emocionales, se realizan en muestras de población relativamente pequeñas lo cual limita la certeza de los hallazgos.
Lo que sí está claro es que debido a que la enfermedad celíaca tiene como principal sintomatología adversa: la diarrea, el dolor abdominal, la indigestión… puede alterar gravemente la vida diaria de las personas que la padecen. Es por ello, por lo que la depresión en la enfermedad celíaca de la persona adulta puede representar un trastorno no específico, causado por los síntomas físicos adversos junto con las limitaciones personales y sociales que conlleva el tratamiento de la enfermedad.
Además, se ha especulado con la relación que existe, a causa de los aspectos inmunológicos que contribuyen al malestar físico y psíquico y a los niveles bajos de nutrientes esenciales debido al daño intestinal que conlleva una malabsorción de dichos nutrientes.
Foto de micheile henderson en Unsplash
Se espera que se realicen más estudios que permitan esclarecer el por qué de esta relación para así poder dar respuesta, utilizando una estrategia óptima que consiga mejorar la salud de una manera más integral de la persona celíaca.
Bibliografía
Smith DF, Gerdes LU. Meta-analysis on anxiety and depression in adult celiac disease. Acta Psychiatr Scand. 2012 Mar;125(3):189-93. doi: 10.1111/j.1600-0447.2011.01795.x. Epub 2011 Nov 30. PMID: 22128768.
Foto de portada Brooke Cagle en Unsplash