Ángela Lara Hernández. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Paola Rosado López.Grado en Nutrición Humana y Dietética
Echando la vista atrás hacia el recién pasado 2024 nos llena de ilusión compartiros los logros alcanzados por la Red Sevilla Sin Gluten.
No cabe duda de que la Red Sevilla Sin Gluten sigue creciendo, este año se han unido 17 establecimientos nuevos. Algunos de ellos se han puesto en contacto directamente con la red por conocer la RSSG a través de nuestros perfiles de redes, contactos…, otros han sido visitados mediante nuestra labor comercial, pero todos ellos han llegado contando con una conciencia y una sensibilidad hacia la labor de ofrecer oferta gastronómica segura y deliciosa para las personas con enfermedad celíaca.
Comenzó febrero con la unión de Mito de Álvarez Quintero, Nachos y Papas, Panino y Piú y Cerveza Guadalquibeer. En marzo se unieron Atávico, La Tarta de la Madre de Cris tanto en Triana y Álvarez Quintero y con Chök, Sagasta. Nos adentramos en mayo con Tablao Flamenco la Cantaora, y llegamos a junio con la unión del grupo Abades (Abades Triana, Restaurante el 29, El Cabildo y Muelle 21). Llegado el verano, en julio finalizó su proceso de adhesión la heladería Gloria y Rositas y, en noviembre, cierran el año las adhesiones de Jaleo Gastrobar, Mito de Asunción y Edamame.
¡Pero eso no es todo!, hay otros establecimientos en proceso de adhesión, que esperamos que abran las puertas a la comunidad celíaca muy pronto!
Este final de 2024 hemos contado además con una colaboración en el equipo de la RSSG, desde octubre hasta finales de diciembre se ha unido una compañera en prácticas, Paola Rosado López, estudiante de Nutrición Humana y Dietética, que nos ha ayudado mucho en el trabajo de adhesión de los establecimientos y creación de contenidos para la web de la RSSG y a la que queremos dar las gracias por su ganas e interés y su visión de la enfermedad celíaca. Ha querido compartir con nosotros su experiencia:
“Durante mi tiempo en la red, he visto la finalización de las adhesiones de varios establecimientos, así como el inicio de la misma de otros establecimientos que aún no han finalizado el proceso. También hemos realizado seguimientos de establecimientos para comprobar que los platos fueran completamente libres de gluten. Usando el Glutentox Test Pro, los resultados han sido siempre negativos, garantizando la inocuidad de los platos. Como otra parte de la labor de la red, realizamos visitas comerciales a posibles nuevos establecimientos, aunque en algunos casos la respuesta fue positiva, en muchos otros no hubo interés o respuesta. Esto me hizo valorar aún más el esfuerzo que implica mantener la red y que depende tanto del trabajo de las personas que forman parte del proyecto como de la motivación y esfuerzo de los establecimientos. Al final, todo es posible gracias a la colaboración entre los establecimientos, el equipo y la comunidad celíaca.
Gracias por permitirme ser parte de este proyecto tan importante, por haber podido colaborar aunque sea en pequeñas pinceladas. Confío en que la Red Sevilla Sin Gluten seguirá creciendo y consolidándose, y que los celíacos podamos comer sin miedo, como si estuviéramos en casa.”
Deseamos que este 2025 venga cargado de nuevas adhesiones de establecimientos, personas colaboradoras, que nuestra comunidad siga creciendo en redes sociales y que la enfermedad celíaca esté tenida cada vez más en cuenta en cada establecimiento de hostelería de Sevilla, ofreciendo una oferta segura y deliciosa para todas las personas.
Si quieres conocer más establecimientos de la Red Sevilla Sin Gluten puedes encontrarlos en este enlace o descargándote nuestra APP RSSG.