Johana Gutiérrez. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Se acerca septiembre, venimos cargados de experiencias del verano y empezamos a retomar poco a poco nuestras rutinas y con estas, el volver a organizar nuestras comidas. Muchas veces pensamos que comer saludable está reñido con el tiempo, sin embargo, esto es un mito y en esta ocasión queremos facilitarte la existencia.
Para hacerte la vuelta al trabajo más llevadera y que no pierdas mucho tiempo cocinando, te queremos dar un listado de platos fáciles y rápidos que no requieren más esfuerzo que el de ir a comprar los ingredientes, además están pensados para que los puedas elaborar en cualquier sitio ya que no necesitan ni muchos utensilios y ni mucho menos, cocinarlos.
Ahorra tiempo y dinero con estas propuestas que puedes tomar tanto en casa como en el trabajo. Si quieres ampliar información de cómo organizar tus táperes y evitar el contacto cruzado en el trabajo, entra en este artículo, te será muy útil.
Recuerda revisar bien las etiquetas de los productos y verificar siempre la ausencia de gluten, y ve localizando tus marcas de confianza para que este trabajo no tengas que hacerlo siempre, este paso también te ahorrará tiempo. En caso de que compres envases de productos que contengan mucha cantidad, puedes dividir tu elaboración en varias porciones y repetir plato al día siguiente.
15 ideas de platos ultra rápidos y fáciles para preparar en cualquier lugar:
- Aliño de melva en conserva en aceite de oliva virgen extra, pimientos asados y yemas de espárragos.
- Totilla de patata en porción individual (verifica que sea sin gluten) y picoteo de tomates cherrys con aceitunas.
- Sándwiches con pan sin gluten con relleno de queso tipo philadelphia, salmón ahumado y aguacate.
- Vasito de quinoa cocida con latita de sardinas y para acompañar mazorquitas de maíz en conserva.
- Vasito de arroz cocido con tiras de pollo al horno (verifica que sea sin gluten) y habitas baby en conserva. Este plato lo puedes calentar en el micro y añadir un poco de especias al gusto.
- Aliño de tomates cherrys, alcaparras, anchoas y mozzarellas babys.
- Humus (verifica que sea sin gluten) con crudites de verduras: zanahoria, apio, pepino…
- Crema de verdura preparada sin gluten (verifica el etiquetado) lista para calentar + un poco de jamón ibérico.
- Bandeja de nachos sin gluten, guacamole, alubias pintas cocidas, tomates cherrys, cilantro y jalapeños o guindillas en conserva (opcional).
- Garbanzos cocidos con una latita de maíz, otra de guisantes y otra de atún al natural.
- Cualquier guiso de legumbres con verduras enlatado listo para servir y calentar en el micro (verifica bien la etiqueta para garantizar la ausencia de gluten).
- Bocadillo de pan sin gluten de caña de lomo (verifica el etiquetado del embutido) y queso curado + picoteo de rabanitos troceados.
- Ensalada de canónigos, tiras de pollo asado, nueces, uvas pasas y cebolla troceada.
- Sándwich triple sin gluten de pastrami con espinaca fresca, aguacate, mostaza y pepinillos dulces en rodajas.
- Aliño de remolacha cocida, cebollitas encurtidas, naranja y boquerones en vinagre.
Acompaña todas tus comidas con agua y opta siempre por fruta fresca como tu opción principal de postre.
Foto de Adam Bartoszewicz en Unsplash